Kick Boxing

Kick Boxing

Historia:

El kickboxing tiene sus raíces en las artes marciales tradicionales de países como Japón, Tailandia y China. En estas culturas, se desarrollaron estilos de combate que incorporaban técnicas de puñetazos y patadas.

En la década de 1960, el kickboxing experimentó una fusión con el boxeo occidental. Se comenzaron a realizar combates en los que se permitía el uso de golpes de puño y patadas, lo que le dio al kickboxing una dimensión más completa y emocionante.

Características:

 El kickboxing combina técnicas de boxeo, como los golpes de puño, con técnicas de patadas provenientes de disciplinas como el karate y el taekwondo. 

Indumentaria:

Casco

Vendas para las manos

Protector de ingle

Protector bucal

Guantes de boxeo

Vendajes o protecciones para las piernas

Técnicas: 

  • Puños

Jab

Cross

Gancho

Uppercut

Flying-punch

  • Golpes de codo

Codo lateral

Codo hacia arriba

Codo hacia abajo

  • Golpes de rodilla

Rodilla recta

Rodilla voladora

Rodilla de gancho

Rodilla lateral

  • Patadas

Roundhouse kick

Patada frontal

Patada lateral

Patada semicircular

  • Defensa

Deslizamiento

Balanceo

Bloqueo

El encubrimiento

El clinch

Grados:

Cinturón blanco: Representa la inocencia y la ausencia de peligro

Cinturón amarillo: Representa el color de la luz y los primeros rayos del sol.

Cinturón naranja: Simboliza la fuerza y la resistencia

Cinturón verde: Representa el crecimiento y la esperanza

Cinturón azul: Simboliza el afán de aprender, el control del cuerpo, las emociones y los sentimientos

Cinturón café: Este cinturón representa la humildad total

Cinturón negro: Este es el cinturón que todos quieren alcanzar pues representa el haber finalizado el entrenamiento básico

Tiene además varios niveles más, el primero, segundo y tercero que se dan posterior al cinturón negro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Muay Tai

Taekwondo