Taekwondo

Taekwondo

Historia:

El origen del taekwondo se halla en Corea. Surgió en la década de 1950, registrándose oficialmente en 1955. El creador de este deporte fue el general Choi Hong Hi. Hong Hi practicó en su infancia el taekkyon, un arte marcial coreano todavía existente, y con 20 años lo enviaron a Japón, país en el que también se formó en el karate-do.

En la Segunda Guerra Mundial y tras servir obligado al ejército japonés, lo detuvieron por conspiración. Estuvo preso 8 meses en Pyongyang, tiempo que empleó en fusionar lo mejor de las dos artes marciales que practicaba, es decir, taekkyon y karate-do. De esta manera, dio forma a un estilo de lucha propio: el Oh Do Kwan.

Características:

El taekwondo es un arte marcial y deporte olímpico que destaca por sus técnicas de patadas, normalmente enfocadas al ataque al tronco o la cabeza. Aunque en sus inicios se potenciaban los ataques a los pies, por barrido. O incluso al cuerpo, y cuello mediante atrapes para propiciar un derribo.

Indumentaria:

Comencemos por explicar las partes de un dobok, básicamente está compuesto por dos piezas, la chaqueta y el pantalón, acompañado de un ti o cinturón que indica el gran del participante. Cabe aclarar que se utilizan diferentes tipos de dobok según el objetivo.

Técnicas: 

  • Patadas (Chagi):

Yop Chagi (Patada lateral)

Ap Chagi (Patada frontal)

Dollyo Chagi (Patada giratoria)

Mondolio Chagui (Patada 360°)

Bandal Chagui: (Patada semicircular)

Nerio Chagui (Patada descendente hacia adentro)

Chiko Chagui (Patada descendente hacia afuera)

Tuit Chagui (Patada hacia atras o Patada de mula)

  • Defensa (Makgi) 

Olgul makgi (Defensa Alta)

Montong makgi (Defensa Media)

Are makgi (Defensa Baja)

  • Posiciones (Sogui):

Moa Sogui (Posición de pies juntos)

Naranji Sogui (Posición anchura de los hombros manos en cintura)

Chumbi Sogui (Posición anchura de los hombros manos al frente)

Chuchom Sogui (Posición de jinete)

Ap Sogui (Posición de caminante)

Ap kubi Sogui (Posición larga del caminante)

Tuit kubi Sogui (Posición en "L")

Tui koa Sogui (Posición de pie cruzado por atrás, con apoyo en el piso en punta del pie)

Jaktari Sogui (Posición de la cigüeña)

Ogum Sogui (Posición pierna apoyada detrás de la rodilla)

Bom Sogui (Posición de tigre)

Grados:

Blanco: Representa la inocencia, como la del alumno que no cuenta con conocimiento previo de TAEKWON-DO

Amarillo: Representa la tierra, de la cual brota la planta y toma raíz. Como el cimiento del TAEKWON-DO es colocado en el estudiante.

Verde: Significa crecimiento de la planta, así como la destreza en el TAEKWON-DO se empieza a desarrollar.

Azul: Representa el cielo, hacia el cual la planta madura se dirige, como los progresos en el TAEKWON-DO.

Rojo: Representa el peligro, que pide al estudiante que ejercite el auto control, recomendando a sus adversarios que se alejen.

Negro: Representa lo contrario al blanco, es decir, madurez y conocimiento del TAEKWON-DO. También indica la imprevisibilidad de la oscuridad y el miedo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kick Boxing